Connect with us

Published

on

Brasil y Cuba: Los más destacados de América Latina en Tokio 2020.


Ambas naciones -históricamente las más ganadoras de la región- son las que más medallas han ganado en Tokio 2020,  pero también hubo sorpresas: Ecuador y República Dominicana mejoraron notablemente su desempeño en respecto a los Juegos Olímpicos pasados.

 

El portal BBC Mundo nos ofrece un repaso de lo ocurrido en Tokio 2020 y cómo se compara respecto a Río 2016.

Brasil: a la cabeza

Después de haber obtenido 19 medallas en casa hace cuatro años, Brasil se ha superado en Tokio 2020, obteniendo con 21 medallas su mejor cosecha olímpica.

El equipo de vela femenino, Italo Ferreira en el surf, Ana Marcela Cunha en el nado de aguas abiertas y Rebeca Andrade en la gimnasia artística se van como campeones. También la selección de fútbol masculino, el boxeador Herbert Sousay el equipo de voleibol femenino que logró plata.

Con esos últimos triunfos, liderada el medallero de América Latina y se ubica en la posición 12 del medallero olímpico.

Tokio 2020

  • Oro: 7
  • Plata: 6
  • Bronce: 8
  • Río 2016
  • Oro: 7
  • Plata: 6
  • Bronce: 6

Cuba: en la pelea

Con un total de 15 medallas, Cuba quedó en el puesto 14 del medallero.

La delegación cubana termina con cuatro campeones olímpicos de boxeo, uno de los deportes en los que el país históricamente ha sido una potencia.

Pero también la lucha grecorromana le aportó otros dos oros. Uno fue el de Mijaín López, quien ha ganado cuatro preseas doradas en Juegos Olímpicos, consagrándose como uno de los mejores luchadores de todos los tiempos.

Tokio 2020

  • Oro: 7
  • Plata: 3
  • Bronce: 5

Río 2016

  • Oro: 5
  • Plata: 2
  • Bronce: 4

Brasil y Cuba: Los más destacados de América Latina en Tokio 2020.


TAMBIEN PUEDES LEER:


Ecuador: el sueño dorado

Los atletas ecuatorianos han tenido en Tokio 2020 el mejor resultado en unos Juegos Olímpicos.Neisi Dajomes y Tamara Salazar se colgaron el oro y la plata en halterofilia, respectivamente, mientras que Richard Carapaz es campeón en ciclismo de ruta.

En Río 2016, los atletas ecuatorianos se fueron con las manos vacías.

Tokio 2020

  • Oro: 2
  • Plata: 1
  • Bronce: 0

Río 2016

  • Oro: 0
  • Plata: 0
  • Bronce: 0

Dominicana: se cubre de plata

Los dominicanos han tenido una destacada participación en Tokyo 2020.

El equipo de relevos 4×400 m mixtos voló en la pista de atletismo y se quedó con el segundo lugar. Marileidy Paulino en particular se colgó dos medallas, pues finalizó segunda en su prueba individual de los 400 m planos.

En la halterofilia, Zacarías Bonnat (plata) y Crismery Santana (bronce) también subieron al podio. El béisbol les dio el bronce a los dominicanos también.

Tokio 2020

  • Oro: 0
  • Plata: 3
  • Bronce: 2

Río 2016

  • Oro: 0
  • Plata: 0
  • Bronce: 1

Venezuela: de la mano de Yulimar Rojas

Imponiendo un récord mundial, Yulimar Rojas ganó el oro en el triple salto femenino y llevó a Venezuela a escalar en el medallero de Tokio 2020.

La nación sudamericana sumó otras dos medallas de plata en halterofilia con Julio Mayora y Keydomar Vallenilla. Una plateada más cayó en el ciclismo BMX.

Tokio 2020

  • Oro: 1
  • Plata: 3
  • Bronce: 0

Río 2016

  • Oro: 0
  • Plata: 2
  • Bronce: 1

 Colombia: gana la plata, pierde los oros

Los de Río 2016 fueron unos buenos Juegos Olímpicos para Colombia, pues se llevaron tres oros.

En Tokio solo han sumado cuatro platas: Anthony Zambrano (atletismo), Mariana Pajón (BMX), Sandra Arenas (marcha) y Luis Mosquera (halterofilia).

Carlos Ramírez estuvo cerca de unirse al club plateado, pero al final ganó el bronce en BMX.

Tokio 2020

  • Oro: 0
  • Plata: 4
  • Bronce: 1

Río 2016

  • Oro: 3
  • Plata: 2
  • Bronce: 3

México: «ya casi»

Los Juegos de Tokio 2020 no han sido los mejores para México.

Si bien el país tiene cuatro medallas, todas de bronce, sus deportistas se han quedado en el cuarto lugar en siete competencias.

El equipo de fútbol masculino se ganó los aplausos al vencer al anfitrión Japón por 3-1 y colgarse el bronce.

Tokio 2020

  • Oro: 0
  • Plata: 0
  • Bronce: 4

Río 2016

  • Oro: 0
  • Plata: 3
  • Bronce: 2

 Argentina: pierde los oros

Los deportes por equipo le dieron a Argentina dos medallas en Tokio 2020.

El conjunto de hockey se quedó con el segundo lugar en la final femenina, mientras que los «Pumas» se llevaron el bronce en el rugby 7y el equipo de voleibol masculino venció a Brasil y se llevó el bronce.

En Río 2016, los argentinos lograron tres campeonatos olímpicos (judo, hockey masculino y vela) que no pudieron refrendar en Tokio 2020.

Tokio 2020

  • Oro: 0
  • Plata: 1
  • Bronce: 2

Río 2016

  • Oro: 3
  • Plata: 1
  • Bronce: 0

Puerto Rico: repite un oro

Los puertorriqueños están concluyendo su participación en Tokio 2020 con una medalla de oro, lo conseguido en Río 2016.

Jasmine Camacho-Quinn fue la ganadora de la prueba de 100 m con vallas con un récord olímpico.

Hace cuatro años, la tenista Mónica Puig fue la campeona del tenis individual.

Tokio 2020

  • Oro: 1
  • Plata: 0
  • Bronce: 0

Río 2016

  • Oro: 1
  • Plata: 0
  • Bronce: 0

11 con las manos vacías

Las naciones latinoamericanas que no han ganado ninguna medalla en Tokio 2020 son 11: Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay.

Esos mismos países se fueron con las manos vacías en Río 2016.

http://BBCMUNDO.COM


Brasil y Cuba: Los más destacados de América Latina en Tokio 2020.