Connect with us

Published

on

«El Púas» Rubén Olivares aún revive pasiones.


Uno de los grandes ídolos del boxeo mexicano está de plácemes al cumplir 74 años de vida siempre en el recuerdo de sus miles de fanáticos que no olvidan aquellas batallas memorables.

Rubén Olivares es para el boxeo lo que es El Santo para lucha libre. No queda duda que está entre los cinco mejores boxeadores mexicanos de todos los tiempos.

Son frecuentes las charlas, discusiones y debates para calificar “el mejor” o “los mejores” de todos los tiempos, listado del cual nunca se podrá excluir al “Púas”.

Fue y es ídolo de su tiempo, pero vive con limitaciones luego de una carrera fulgurante que lo llevó a campeón mundial y acumular más de dos millones de dólares en ganancias.

Era el hombre de desataba pasiones, que levantaba al público de sus asientos porque sus peleas eran dramáticas y más de una vez se levantó de lona para vencer.

Dueño de una gran técnica, tremenda pegada, pero sobre todo gran carisma y sabiduría popular, conquistó el corazón del pueblo mexicano, volviéndose en ídolo del barrio, título que hasta hoy ostenta y además pertenece a la selecta elite de boxeadores con cien o más peleas, hazaña que solo la logran los grandes.

Nacido el 14 de enero de 1947 en Iguala, Guerrero en 1947, se avecindó desde niño   en la Colonia Bondojito, barrio popular muy cerca de Tepito en Ciudad de México.

Tuvo su debut profesional a la edad de 17 años, noqueando a Isidro Sotelo en el primer round en una pelea celebrada en Cuernavaca, Morelos, a partir de allí logró una racha de 22 victorias, 21 de ellas por nocaut.

Con récord de 51-0-1, Olivares recibió su primera oportunidad de obtener el título mundial cuando enfrentó al campeón peso gallo, el australiano Lionel Rose en El Fórum de Inglewood, California, el 22 de agosto de 1969 a quien noqueó en cinco rounds bajo la locura colectiva de un público enardecido ante el nacimiento de un nuevo ídolo.


TAMBIÉN PUEDES LEER:


«El Púas»Olivares concluyó su carrera con récord de 89-13-3, 79 KOs. Es miembro del Salón de la Fama y gloria del boxeo latinoamericano.


El 9 de julio de 1974, Olivares se convirtió en campeón mundial de peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en siete asaltos al derrotar a Zenzuke Utagawa  en Los Angeles, faja que perdió  en épico combate ante la estrella en ciernes, el nicaragüense Alexis Arguello quien lo liquidó en 13 vueltas, luego conquistaría la porción pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) noqueando a su encarnizado rival Bobby Chacón en dos asaltos, título que cedió posteriormente ante el ghanés David Kotey por decisión dividida en 15 asaltos.

El Púas Olivares aún revive pasiones

Con uno de sus más encarnizados rivales, Bobby Chacón.

Olivares intentó conquistar el título pluma ante Eusebio Pedroza el 21 de julio del 79 en Houston, Texas, pero evidente ya no era el mismo y fue despacho por el excelso campeón panameño en el round doce.

Su última pelea fue ante Ignacio Madrid el 12 de marzo del 88 cayendo por nocaut.

“El Púas” se caracterizó durante toda su carrera por ser un boxeador indisciplinado, falta que solventaba con su talento innato.

También fue actor de cine y teatro.

Entre sus películas más recordadas están “La Pulquería” y “Las Glorias del Gran Púas”, basada en una novela autobiográfica que le escribió Ricardo Garibay y dónde el boxeador hace de él mismo.

A sus 74 años recién cumplidos, Olivares sigue siendo el mismo personaje elocuente, vivaracho y de buen humor.

¡Larga vida para “El Púas”!

 


«El Púas» Rubén Olivares aún revive pasiones.


Más deportes: http://entornointeligente.com/category/deportes