Connect with us

Published

on

Aaron Pryor: Una figura singular del boxeo.


Robert Portis.


Este mes de octubre se cumple un nuevo aniversario de la perdida de una figura singular en la larga historia del boxeo profesional, el único Aaron «The Hawk» Pryor. 

Al igual que ocurrió con su gran rival, Alexis Arguello, que también murió demasiado joven, nos alarmamos al leer los homenajes a Aaron Pryor, que sucumbió ayer a una enfermedad cardíaca a los 60 años. Pero como todos sabemos, la vida es efímera y no son los años de tu vida, dicen, sino la vida de tus años.

Y en ese sentido, el fallecimiento demasiado prematuro de «El Halcón» refleja una de las características clave de su carrera boxística, ya que si la vida de Pryor fue relativamente corta, también lo fue su tiempo en la cima de la lucha.

Pero eso no le impidió labrarse un legado único y duradero como uno de los campeones más impetuosos y feroces que ha visto el boxeo, sin duda uno de los más grandes de la historia en las 140 libras, una afirmación nada modesta si se tiene en cuenta que la competencia incluye a Tony Canzoneri, Barney Ross, Nicolino Loche y Julio César Chávez.

 

Pero todo pasó muy rápido. «El Halcón» ganó un título mundial a un envejecido Antonio Cervantes en 1980, y en 1984 sus problemas con la adicción a las drogas habían comenzado en serio, su apogeo desapareció para siempre junto con aquellas asombrosas actuaciones, una fascinante mezcla de velocidad, potencia y fluida temeridad.

Ni siquiera cuatro años, pero ese es todo el tiempo que Aaron Pryor necesitó para dejar una marca indeleble en el boxeo, para poner su nombre junto a todos los grandes campeones del pasado.


Aaron Pryor: Una figura singular del boxeo.


Lamentablemente, uno se pregunta si el propio Pryor llegó a apreciar lo que logró hasta mucho después de que su carrera hubiera terminado, tan impulsado por la amargura y el rencor. Incluso antes de convertirse en profesional se había ganado la reputación de ser difícil de manejar, así que cuando se unió a las filas de los golpes por dinero, encontró a pocos managers o promotores deseosos de trabajar con él.

No pudo formar parte del equipo olímpico de Estados Unidos en 1976, sino que fue a Montreal como suplente, y no cabe duda de que vio a Howard Davis Jr. y a Sugar Ray Leonard ganar las medallas de oro con la sensación de que debería haber sido él quien venciera a los cubanos y a los rusos, debería haber sido él quien subiera al podio con millones de personas mirando.


Ver también: Teófimo vs. Pedraza el 10 de diciembre por ESPN


Un par de años después de comenzar su carrera profesional, la convicción de que era víctima de la injusticia y la negligencia no hizo más que intensificarse.

Los medallistas de oro habían pasado a ocupar altos puestos en el ranking y a ganar campeonatos, y mientras Pryor había vencido a talentos de élite como Thomas Hearns y Hilmer Kenty en los amateurs, ahora eran ellos los que actuaban en la televisión nacional, obteniendo grandes cantidades de dinero y combates por el título mundial mientras Pryor luchaba en la oscuridad. Estaba invicto, 19-0 con 17 nocauts, pero fuera de su Cincinnati natal, a pocos les importaba Aaron Pryor.

Es decir, aparte de los otros contendientes en la división de peso ligero. Sabían quién era y también sabían que no iban a salir de su camino para enfrentarse a él en el ring.

De repente, Aaron Pryor no podía conseguir una pelea significativa para salvar su vida. La cosa se puso tan mal que tuvo que aceptar un trabajo como sparring para llegar a fin de mes, dando asaltos a Howard Davis Jr. antes de dejar a Davis con el culo al aire y perder el trabajo.

El prominente entrenador Gil Clancy se hizo cargo de la causa de Pryor, acercándose a los campeones y presionando en favor de Aaron, incluso rogando públicamente a los principales contendientes y tituladores del peso ligero que le dieran una oportunidad, pero no hubo interesados hasta que alguien convenció al veterano campeón Antonio Cervantes para que viajara a Cincinatti y pusiera en juego su apuesta por el título.


Aaron Pryor: Una figura singular del boxeo.


Pryor aprovechó al máximo, arrollando al veterano y noqueándolo en el cuarto asalto en la televisión nacional.

Sin duda, Aaron preveía que las grandes ofertas de dinero serían suyas ahora que tenía el cinturón del título mundial, pero no fue así.

Al igual que había visto a otros conseguir la gloria y las medallas en los Juegos Olímpicos, ahora veía cómo Hearns, Kenty y Ray Leonard obtenían las oportunidades de grandes combates y mucho dinero. Mientras tanto, Pryor acumulaba cinco defensas consecutivas del título por nocaut y entonces llegó Alexis Arguello, campeón de la triple corona del boxeo y una estrella emergente por derecho propio.


Aaron Pryor: Una figura singular del boxeoEl enfrentamiento entre Pryor y Arguello se convirtió en un acontecimiento en 1982, por no hablar de una de las mejores peleas de acción de todos los tiempos. 


Las dos victorias de Pryor sobre Arguello eclipsan todo lo demás en el historial de «El Halcón». Tan impresionantes son esas dos actuaciones que sellaron para siempre su reputación como un talento extraordinario, a pesar de que nunca fue realmente puesto a prueba por nadie más.

Arguello era el favorito para ganar su primer gran combate, pero fue Pryor quien dictó las condiciones, obligando a Alexis a pelear a un ritmo salvaje en lugar de intentar doblegar metódicamente a Pryor. Arguello se hizo fuerte en los últimos asaltos, lanzando repetidamente su arma más poderosa, la mano derecha recta, aturdiendo y haciendo tambalear a «El Halcón» en más de una ocasión. Pero Pryor aguantó los golpes y siguió luchando, venciendo finalmente a un exhausto Arguello en el decimocuarto asalto.

Poco después de su victoria sobre Ganigan, Arguello tuvo un fatídico encuentro con Aaron Pryor.

Por muy significativa que sea, a los ojos de muchos aficionados esa enorme victoria siempre ha sido sospechosa. Antes del último asalto, se oyó al malogrado entrenador Panama Lewis pedir una botella de agua específica, la que él «mezcló», y fue después de que el campeón bebiera de ella cuando salió rugiendo de su esquina y golpeó a Arguello hasta dejarlo indefenso.

El hecho de que Lewis fuera sorprendido manipulando los guantes de un púgil siete meses después y que posteriormente se le prohibiera boxear, reforzó las afirmaciones de que algo distinto a la competencia justa había sido el factor determinante en el resultado.

Para algunos, esa opinión sigue siendo válida, a pesar de que la victoria de Pryor en la revancha, diez meses después, fue aún más definitiva. En la segunda ocasión, Arguello parecía realmente más fuerte y eficaz, pero eso no supuso ninguna diferencia; Pryor consiguió tres derribos antes de que Alexis se rindiera en el décimo asalto.

Si se eliminan las dos guerras con Arguello, la historia de Aaron Pryor sería la de un potencial no realizado y poco más. Así las cosas, los aficionados al boxeo siguen imaginando lo que podría haber sido si las victorias sobre Arguello hubieran ido seguidas de combates con Sugar Ray Leonard, Roberto Durán o Thomas Hearns.

Pero fue el propio Pryor quien hizo imposible tales oportunidades. Impredecible, por no decir inestable, Pryor tenía la costumbre de firmar múltiples contratos con diferentes promotores, y el resultado fue que, en 1984, su carrera estaba completamente atascada por varias impugnaciones legales.

 

Aaron Pryor: Una figura singular del boxeo

Pryor y Argüello con el presidente emérito de la AMB, Gilberto Mendoza Sr.


Bob Arum, que promovió la primera pelea de Arguello, declaró públicamente en 1983 que a «El Halcón» sólo le esperaban problemas. «Pryor y su gente son demasiado problemáticos», dijo al escritor Steve Medwid. «Viven en un carril demasiado rápido. Pryor se va a autodestruir».

En algún momento después de la segunda pelea con Arguello, Aaron Pryor conoció a una seductora desconocida llamada cocaína y ahí es donde las cosas se salieron de madre.

En lugar de entrenar y pelear, «El Halcón» se fue de fiesta y se perdió en un oscuro vacío de drogas y falta de rumbo. Pronto fue despojado de su campeonato de la AMB por inactividad y luego no pudo decidir si estaba retirado o no. Ninguna de sus actuaciones posteriores mostró el tipo de dinamismo y fuego que le había llevado a la gloria del campeonato y a una racha de 26 combates por nocaut.


Aaron Pryor: Una figura singular del boxeo.


Arum demostró ser un profeta. Las drogas y las lesiones oculares dejaron a Pryor aferrado a glorias y oportunidades que ya no eran suyas, antes de retirarse finalmente en 1990.

En los siete años transcurridos desde su segunda victoria sobre Arguello, sólo había peleado seis veces, la mayoría contra rivales que apenas habrían durado dos asaltos con «El Halcón» en su mejor momento. La cocaína le había robado lo que le quedaba de su apogeo y no superó su adicción hasta varios años después de que su carrera hubiera terminado.

El hecho de que Aaron Pryor esté considerado como un gran talento de todos los tiempos se debe a su atletismo y a la energía de sus actuaciones entre 1980 y 84.

Sus enormes victorias sobre Arguello nunca se olvidarán y fue incluido en el Salón de la Fama en 1996. Fuera del cuadrilátero, se dedicó a prestar servicios a la comunidad y a entrenar a boxeadores más jóvenes.

La angustia y la ira del pasado habían desaparecido cuando se ordenó como clérigo bautista y pudo ver crecer a sus cuatro hijos, con su mujer Frankie a su lado. Todos estuvieron presentes en sus últimas horas.

Es demasiado pronto para escribir esto, pero «El Halcón» se movió rápido, tanto dentro como fuera del ring, y si no estamos preparados para decir adiós, parece que él sí lo estaba. Descansa tranquilo, campeón.  


Aaron Pryor: Una figura singular del boxeo.


Más deportes: http://entornointeligente.com/category/deportes