Connect with us

Published

on

El gigante del ecommerce apuesta duro al streaming.


Albert Martínez / PALCO 23.


Cuando el gigante del ecommerce Amazon, compró un paquete de veinte partidos por temporada de la Premier League en 2018 a través de Prime Video, el sector del deporte en directo tembló: era la primera vez en la que una gran plataforma de streaming se lanzaba a por la retransmisión deportiva.

Aquel paso inicial, cinco años atrás, fue sólo la primera incursión de la compañía presidida por Jeff Bezos en deporte.

En los años posteriores, se hizo con encuentros de la Champions League en Alemania o Italia, pero su primera gran inversión fue la compra de los partidos de los jueves de la National Football League (NFL) por 1.320 millones de dólares durante once años.

Desde entonces, la empresa ha ido plantando semillas para atraer al consumidor deportivo y fidelizarse hacia sus contenidos.

Entre sus acciones, destacan la producción de documentales deportivos, que en España han incluido producciones con La Liga o con deportistas como Fernando Alonso, Diego Pablo Simeone o Pau Gasol, así como la serie del entrenador de fútbol Ted Lasso.

“La forma de consumir deporte está cambiando y el interés por conocer al deportista fuera del terreno de juego es una demanda cada vez mayor”, afirmó en 2020 Chris Bird, director de contenidos de Amazon Prime Video en Europa, ante el auge de contenidos audiovisuales propios dedicados a deporte.

Amazon entró en el deporte español el pasado verano con la retransmisión de La Liga Smartbank

En agosto de 2022, Amazon entró en la retransmisión deportiva en España. La empresa estadounidense se hizo en agosto con los partidos de La Liga Smartbank durante la temporada 2022/2023, después de que La Liga anunciara que comercializaría en régimen de no-exclusividad los partidos de la categoría de plata.


Relacionado: Ryan García voltea hacia Regis Prograis


Además, el gigante del ecommerce se alió con La Liga para lanzar una tienda online de la competición española, llamada La Liga Store.

La incursión se enmarca en el plan de Amazon por aumentar su presencia en el mercado deportivo de países como España, Alemania, Italia y Reino Unido, donde más fuerza tienen sus servicios en Europa.

El crecimiento pasa por ofrecer nuevos contenidos deportivos en Prime Video y alcanzar más acuerdos con clubes de las cuatro principales ligas europeas para gestionar sus plataformas ecommerce.

Además, según publicó The Information este enero, la empresa quiere dar un paso más y desarrollar una aplicación independiente dedicada únicamente a la retransmisión deportiva.

Entre sus últimos movimientos destacan la adquisición del 80% de los derechos de los partidos de la Ligue 1 en Francia hasta 2024. La plataforma ofrece los partidos con un pack que cuesta 19,98 euros (6,99 euros por Amazon Prime y 12,99 euros por el canal de la Ligue 1).

El gigante del ecommerce apuesta duro al streaming

El gigante del ecommerce apuesta duro al streaming.


Su último paso en deporte fue hacerse con el 80% de los partidos de la Ligue 1 en Francia.

La intención de Amazon es seguir aumentando su número de suscriptores y el volumen de su plataforma aprovechando la popularidad del deporte, a medida que las plataformas de streaming ganan terreno a la televisión tradicional, que ha perdido una cuarta parte de sus televidentes en todo el mundo desde 2015, según Moffett Nathanson.

Otros grandes grupos tecnológicos como Google, Apple o Meta han seguido la estela del gigante de Seattle. El último en llegar ha sido Apple, que en marzo se hizo con los derechos de dos partidos semanales de la Major League Baseball (MLB), su primera incursión en el sector del broadcasting deportivo.


Amazon Prime Video cuenta con más de 200 millones de suscriptores y ofrece películas, series y contenidos en streaming.


La plataforma fue lanzada en 2006 como parte de la suscripción de Amazon Prime, doce años después de que Jeff Bezos pusiera patas arriba el comercio electrónico con el lanzamiento de Amazon, que se dedicaba inicialmente a vender libros por internet.

El segmento Amazon Entretainment registró un récord de ingresos de 9.190 millones de dólares en el cuarto trimestre.

Actualmente, la compañía está dirigida por Andy Jassy, que en julio de 2021 sucedió a Jeff Bezos como consejero delegado del grupo, quien pasó a ser presidente ejecutivo.

Jassy, uno de los principales impulsores de la estrategia de Amazon por el deporte en directo, es accionista del Seattle Kraken de la National Hockey League (NHL).

La sección de Amazon en la que se encuentra el deporte, Amazon Entretainment, registró un récord de ingresos por suscripción de 9.190 millones de dólares en el cuarto trimestre, un 17% más que en el mismo periodo del año anterior.

La facturación de la compañía en el cuarto trimestre de 2022 fue de 149.000 millones de dólares, un 9% más que el año anterior. Sin embargo, los beneficios de la empresa cayeron un 98%, hasta 278 millones de dólares. En el periodo, la compañía anunció un despido récord de hasta 18.000 empleados.


El gigante del ecommerce apuesta duro al streaming.


Más deportes: http://entornointeligente.com/category/deportes