Boxeo Plus TV

La trágica historia de Edwin Valero escrita por Don Stradley

Published

on

La trágica historia de Edwin Valero escrita por Don Stradley

La trágica historia de Edwin Valero escrita por Don Stradley.


JOSHUA ISARD

La historia de Edwin Valero es bien conocida entre los aficionados al boxeo, tanto por su estilo espectacular, de ataque total y sin reservas —ganó sus 27 combates profesionales por nocaut— como por su espantoso final: el asesinato de su esposa, seguido de su suicidio en una celda.

Desde entonces, la figura del boxeador al que algunos llamaban “El Terminator” ha estado envuelta en especulaciones y rumores persistentes.

Como consecuencia, muchos fanáticos no tienen una visión clara de Valero como persona ni como deportista.

El libro de Don Stradley, Berserk: La impactante vida y muerte de Edwin Valero, ofrece un retrato más profundo del sensacional boxeador venezolano, sus talentos, sus tormentos y el trágico final de su vida.


La trágica historia de Edwin Valero escrita por Don Stradley.


Valero según Stradley

Berserk forma parte de la serie Hamilcar Noir de Hamilcar Publications, una colección de títulos que combina grandes nombres del boxeo con historias oscuras de crimen real. (Stradley ya publicó otra entrega de esta serie, Slaughter In The Streets).

La historia de Edwin Valero es una incorporación perfecta. Stradley relata la pobreza de su infancia en Venezuela, el accidente de motocicleta que tendría consecuencias duraderas, su legado como uno de los más temibles noqueadores recientes, y finalmente el crimen y el suicidio que alimentaron innumerables teorías en foros de internet.

Portada del libro escrito por Don Stradley.

El libro ofrece una visión más completa de Valero que lo disponible hasta ahora y permite comprender mejor las circunstancias detrás de su carrera turbulenta.

Como muchos púgiles, Valero no era fuera del ring el mismo hombre agresivo que mostraba dentro. Stradley revela detalles que redondean su carácter. En contraste con su personaje feroz sobre el cuadrilátero, muchos lo describían como respetuoso, incluso tímido.

Estaba lleno de emociones mucho más diversas que la ira con la que destruía a sus rivales. Por ejemplo, tras no clasificar para los Juegos Olímpicos del 2000, se dice que “lloró durante dos semanas”.


TAMBIEN PUEDES LEER: Las 12 Reglas del boxeo del Marqués de Queensberry


El Inca: 27 victorias, 27 nocauts

Stradley también subraya la devoción intensa de Edwin hacia su esposa, Jennifer Carolina Viera de Valero, un detalle que podría pasar desapercibido considerando cómo terminó su historia.

Cuando Valero ganó su primer título mundial en 2006, su celebración fue apagada. “Dijo que estaba buscando a Jennifer y no podía encontrarla. En su lugar, lo rodeaban extraños. ‘No pude disfrutar el momento como me habría gustado’, confesó.”

El lector puede ver cómo esa profunda carga emocional se manifestaba cuando Valero cruzaba las cuerdas.

Pocos sparrings podían soportarlo más de dos asaltos, lo que llevó a un compañero a preguntar: “¿Qué le dan de comer a este tipo? ¿Clavos?”

Fue contratado por Oscar De La Hoya como sparring para su preparación ante Manny Pacquiao, pero su ferocidad fue tal que duró solo dos días. El hermano de Oscar ordenó: “Saquen a este monstruo de aquí.”

Y, por supuesto, sus 27 nocauts en 27 peleas profesionales son testimonio de la furia contenida bajo su superficie tranquila.

La tragedia que lo ensombrece todo

La tragedia, inevitablemente, domina este relato. Y aunque el libro profundiza en el asesinato de Jennifer y el posterior suicidio del boxeador, también menciona las otras frustraciones en la vida de Valero.

Stradley destaca su obsesión por enfrentar a Manny Pacquiao, a quien veía como un reflejo del tipo de estrella que él mismo podría haber sido, si se le hubieran dado las oportunidades.

Pero la pelea nunca ocurrió. La política del boxeo influyó, al igual que su imposibilidad de pelear en la mayoría de los estados de EE. UU. A causa de la lesión cerebral por su accidente en moto, solo Texas le otorgaba licencia para boxear.

Sin peleas en las grandes carteleras ni exposición internacional, Valero no pudo elevar su perfil al nivel necesario para desafiar a un ícono como Pacquiao.

Como señala Stradley, nunca se sabrá con certeza qué sucedió en aquella habitación de hotel en Venezuela donde fue hallado el cuerpo de Jennifer.

El misterio seguirá sin resolverse. Aun así, Berserk nos ofrece una visión más holística de su vida y carrera, y ayuda al lector a llenar los vacíos de una historia que creía conocer.

Como los mejores libros de boxeo, este me llevó directamente a YouTube para revivir su estilo desenfrenado. (Recomiendo especialmente su espectacular combate contra Vicente Mosquera).

La extensión tipo novela corta del libro refleja el enfoque directo de Stradley, quien conoce bien a su audiencia y sabe que ya está familiarizada con la leyenda de Valero en el ring.

El objetivo de Berserk es recuperar y reconstruir la imagen de la persona fuera del cuadrilátero, arrojar algo de luz sobre un misterio profundamente oscuro.

Stradley no olvida la acción en el ring, pero entiende dónde poner el foco para humanizar a un hombre que muchos solo recuerdan como un loco, una bestia, un asesino.

Una década después del trágico final de Edwin Valero, Berserk es una lectura imprescindible para quien desee ver al hombre y a su carrera desde una nueva perspectiva: más objetiva, más distante, más reflexiva. Esa perspectiva solo la da el tiempo, y en este caso, resulta profundamente reveladora.

La trágica historia de Edwin Valero escrita por Don Stradley.


Mas deportes: http://entornointeligente.com/category/deportes