«Fitz» fue el primero en ganar tres coronas mundiales.
Jesús Cova Aguilera.
Hoy recordamos a una figura notable del llamado arte de fistíana, se trata de Bob Fitzsimmons, primer boxeador en la historia que logró apoderarse de tres coronas mundiales trayendo a la memoria de los viejos aficionados, y para el conocimiento de los nuevos, los nombres de algunos de los grandes astros en la disciplina.
Debe apuntarse que aquella remota proeza de BF fue notoria y muy aclamada en su tiempo, fines del siglo XX e inicios del XXI. Hoy es asunto rutinario.
Acotemos que Fitzsimmons, apodado “La Maravilla Pecosa” permanece en la historia como el campeón completo de menos peso entre los que han reinado en la máxima categoría a lo largo del tiempo.
Otra buena razón, además de las dichas, para que recordemos hoy a Fitzsimmons es la de que se cumplen 162 años de su nacimiento, quien falleció en Chicago a los 54 años.
La primera de las fajas, la del mediano-en verdad su peso natural (solo muy contadas veces dio más del límite de los 72,580 kilos de esa categoría) la ciñó el 17 de marzo de 1897 con un KOT13 en una brutal batalla ante Jack Dempsey, alias “Nomparell”, en Nueva Orleans.
Vale decir que este Dempsey no guarda nexo alguno con el mítico púgil de ese nombre que controló la máxima división a mediados de los años 20 del pasado siglo.
Nacido en Helston, Cornwall, Reino Unido el 26/6/1863 como Robert James Fitzsimmons, Ruby en la familia, emigró muy joven a Nueva Zelanda y allí se coronó campeón nacional amateur mediano en 1880 con 4 nocauts ¡en una misma noche!
«Fitz» fue el primero en ganar tres coronas mundiales.
«Fizt» reinó en el mediano (1891), en el completo- primer mediano en ganar en ganar el cetro de la máxima categoría y en el semicompleto.
Cuando venció a Corbett el peso completo el campeón hizo 184 libras (83, 459 kilos), por 167 del retador, esto es, unos 7 kilos menos., aunque en estatura estaban casi parejos con 1,86 metros de JJC por 1,82 de BF.
En la ocasión Fitz (así abreviaban su apellido los cronistas), de 34 años, subió por la corona en Carson City, Nevada, contra James John Corbett, “Gentleman Jim”, 3 años menor y campeón defensor en su 2ª exposición del trono ganado 7 años atrás ante el legendario John L. Sullivan.
Sullivan fue oficialmente el último monarca de todos los pesos con las manos desnudas y el primero con guantes y también el primer estadounidense en lograrlo en un tiempo en el que el boxeo era dominado por ingleses.
Para esos años de comienzos del siglo XX el boxeo estaba prohibido en todos los estados de la Unión y el promotor, Dan Stuart, para montar la Fitzssimons-Corbett, debió convencer a los gobernantes del estado con la carnada del incremento de la economía regional.
TAMBIEN PUEDES LEER: Rafael Oronó: Primer campeón mundial supermosca de la historia
Los peleadores aceptaron una bolsa de $10 mil para c/u, más el 15% por taquilla y cine. BF ganó en el 14° asalto con un derechazo al plexo solar que derribó al campeón por la cuenta completa.
La película, primera pelea filmada de la historia, llegó a la gran pantalla en julio de ese año en la Academia de Música de New York, colmado de ansiosos y emocionados espectadores en aquella histórica fecha.
«Fitz» fue el primero en ganar tres coronas mundiales.
“SI SON GRANDES SUENAN MAS AL CAER”
«Fitz», conocido por su suicida valentía, solía decir para disfrute y risas de sus admiradores, que le gustaba enfrentar a los grandotes de peso y tamaño, porque “esos hacen más ruido cuando caen”, subió por primera vez a un ring en público en enero de 1883 ante Jim Crawford.
A Crawford lo noqueó en 3 rounds en Sidney, Australia, quien acumulaba dos reveses (ambos por nocauts frente a Mick Doodley y Jim Hall) y poco más de una docena de nocauts a favor, 15 sin decisión y 6 a los puntos, cuando viajó a Norteamérica donde el boxeo estaba en auge, tanto en popularidad como en lo económico, con tentadoras bolsas para los competidores.
En EE.UU. debutó el 17 de mayo de 1890 con una victoria en el primero ante Frank Allen en San Francisco, California. Luego despachó por la vía rápida a 32 en fila, incluida la victoria sobre “Nomparell” Dempsey, que le dio el cinturón de los medianos, más 3 a los puntos y un nulo.
Luego de su triunfo ante Corbett perdió la corona en 11 vueltas dos años más tarde (en NY, el 9/06/1899) con James J. Jeffries, quien pesó 219 libras por 167 del rival, es decir el retador con poco menos de 22 kilos por encima del campeón defensor.
Después de 5 nocauts y un segundo revés ante Jeffries en 8 rounds en Los Ángeles el 25/7/02, el infatigable «Fitz»ganó su tercer cetro, el semicompleto, una proeza imborrable por decisión en 20 ante George Gardner en noviembre de 1903.
Varios meses después Philadelphia Jack O´Brien y «Fitz» cerraron sin decisión una lucha titular y el 20 de diciembre de 1905 aquel lo noqueó en 13 tramos para arrebatarle la corona de las 175 libras.
Un mérito adicional de «Fitz»: fue pionero en usar el cambio de pies en plena acción y en desplazarse lateralmente.

Un KO en contra sufrido frente a Jack Johnson (primer negro campeón mundial pesado) en 2 rondas el 17 de julio de 1907, un triunfo sobre Jim Paul y un KO a manos de Bill Lang en 1909 en un regreso fugaz a Australia –más dos sin decisión de regreso a Estados Unidos-le convencieron de que el camino había llegado al final.
Al irse del ring computaba 61 victorias, con 57 nocauts, 8 derrotas (7 por KO) y 4 tablas, aunque algunas publicaciones le asignan 46-8-0 y 39 nocauts.
«Fitz» fue el primero en ganar tres coronas mundiales.
Formó parte del primer grupo del Salón de la Fama del Boxeo Mundial en 1954 y murió a los 54 años de edad en el hospital Michael Reese de Chicago, Illinois, abatido por una neumonía.
Apenas 3 años antes, con 51 calendarios en las espaldas el 20 de febrero de 1914, había colgado los guantes después de poco más de 3 décadas en el profesional y algo menos de 5 en amateur. Se marchó con un fallo nulo en 6 ante Jersey Bellew en Pensilvania el 22 de febrero de 1914. Falleció el 22 de octubre de 1917.
El diario Enquire de Buffalo, New York, lo despidió con unas tristes y emotivas 34 palabras: “Una muerte cruel proporcionó un golpe de gracia a Bob Fitzsimmons en un hospital de Chicago. El ‘Gran Réferí’ llamó a Bob a que lo asistiera en su esquina, de la cual nunca regresó”
A juicio de Nat Fleischer, Bob Fitzsimmons ha sido uno de los más potentes pegadores de la historia y el historiador de boxeo Edgar Lee Masters dijo de él en una ocasión que “en cuanto acoraje, potencia, habilidad y voluntad de lucha ninguno en la historia del boxeo como Fitz.”
«Fitz» fue el primero en ganar tres coronas mundiales.
Mas deportes: http://entornointeligente.com/category/deportes